Conoce todo sobre el Genograma de Madre Soltera
Los genogramas pueden presentar variables muy recurrentes a la vida diaria, ya sea por hijos nacidos fuera del matrimonio, gemelos, y hasta hijos abortados. Ahora bien, muchas veces puede suceder que exista un genograma con el elemento de madre soltera, acompáñanos a conocer cómo se estructura un genograma de madre soltera en la actualidad.
¿Qué es un genograma?
Se le conoce como una demostración gráfica de un núcleo familiar multigeneracional que resalta hasta tres generaciones, en este se abarca toda la información que pudiese existir sobre determinados integrantes de la familia y cada una de relaciones que guardan unos con otros.
Posee una estructura parecida a la del árbol genealógico, sin embargo, el genograma destaca aspectos más importantes del entorno familiar de un individuo.
Familias inusuales
Cuando se comienza a apreciar el genograma de manera directa, se pueden apreciar varios detalles que constituyen una dificultad para el núcleo familiar. Entre tanto se pueden encontrar separaciones o divorcios, preponderancia de mujeres profesionales, adopción de hijos, mujeres solteras, reiteración en la elección de un tipo de profesión como la docencia, la medicina, el comercio y más.
Uno de los elementos necesarios para poder comprender las constelaciones familiares, es la diferencia de edad existente entre hermanos. Se trata de una técnica en la que mientras mayor sean las edades, menor podrá ser la experiencia que tengan los hermanos. En un sentido amplio, si los hermanos son mayores de seis años, estos habrán superado las etapas del desarrollo de manera individual.
Asimismo, vale la pena hacer un énfasis en el genograma donde existen variables en la edad, las cuales puedan alterar la norma para su fase del ciclo vital. Ante esta situación, se precisan datos relativos a la fecha de nacimiento de un familiar, fallecimiento del mismo, el matrimonio o unión legal de alguno de los miembros de la familia, abandono del hogar, separación o divorcio son aspectos muy importantes para un genograma de madre soltera.
Se pudiese establecer un ejemplo de ello, con una familia de tres hijos que han contraído matrimonio por primera vez; después de que los mismos hayan superado la edad de los cincuenta años, quizá se puedan originar problemas maritales.
Por lo tanto, generalmente las uniones matrimoniales se ven afectadas por una considerable diferencia de edad, bien pudiese tener el varón 24 años, mientras que la mujer tiene 44, constituye un patrón irregular en el genograma, originando una desvinculación entre padres y, por lo tanto, una madre soltera con su hija, afectando el ciclo vital establecido en el núcleo familiar.
Deja una respuesta