Apgar familiar
Cuando los especialistas en el área de la salud o la educación desean conocer la integración familiar, deben recurrir a los distintos instrumentos de evaluación que tengan disponibles. En este post encontrarás valiosa información del Apgar familiar, para que sirve, cómo aplicarlo y más.
¿Qué es?
Para brindar apoyo a la familia a fin de conocer hasta qué punto cada uno de sus integrantes están en sintonía con el rol que deben cumplir, existen las herramientas de evaluación a las familias.
Actualmente están disponibles un grupo de cuestionarios y escalas, que se utilizan para brindar una atención holística a la familia. Estas herramientas permiten visualizar los posibles conflictos que viven los grupos familiares y encontrar soluciones a esas problemáticas.
Estos instrumentos no surgen al azar, responden a las exigencias de los profesionales del área social, de contar con mecanismos de medición de la cotidianidad de las personas.
El Apgar familiar es un instrumento que se emplea para identificar de qué manera es visto el grupo familiar, por los miembros que lo componen. El mismo consta de un total de cinco preguntas sencillas, siendo las opciones de respuestas más comunes:
- Nunca
- A veces.
- Siempre
Con este instrumento de evaluación familiar, lo que se trata de conocer es como cada uno de los integrantes del grupo familiar, sienten la interacción con los otros miembros y la manera en que cada uno asume sus roles.
El Apgar es un acróstico de las palabras Aspecto, Pulso, Grimace o Irritabilidad, Actividad y por último Respiración. Este puede ser aplicado tanto en niños como adultos.
La prueba de Apgar es muy útil para reconocer el estado de salud de los recién nacidos. Es a través del color de la piel del niño que se mide el indicador Aspecto, el latido del corazón señala el Pulso, la acción refleja ante un estímulo muestra la Irritabilidad, la tensión muscular refiere a la Actividad y por último la frecuencia respiratoria, que permite evaluar el factor de Respiración.
Los componentes que conforman al Apgar familiar son los siguientes:
- Adaptación
La adaptación se define como la capacidad que tiene el grupo familiar para hacer uso de todos los recursos disponibles a lo interno y externo del núcleo familiar. Para encontrar soluciones, cuando la estabilidad de la familia es perturbada por cambios o crisis.
- Participación
Este componente es de vital importancia para mantener la armonía de la familia. Todos los miembros del grupo familiar necesitan sentir que son tomados en cuenta en la toma de decisiones, sin importar el nivel de mando que posea cada uno de sus integrantes.
- Crecimiento
El crecimiento de cada uno de los integrantes de la familia, se alcanza cuando todos contribuyen al desarrollo de las potencialidades, a través del apoyo moral y anímico.
- Afecto
El afecto se evidencia con el apoyo y amor que se profesan cada uno de los miembros de la familia, sin importar el estado anímico en un momento determinado.
- Recursos
El recurso en este caso no solo se refiere al monetario, se orienta a la intención de los miembros de la familia en disponer de un tiempo para atender las necesidades e inquietudes de los otros miembros.
Para qué sirve el Apgar familiar
La utilidad que tiene realizar el Apgar familiar, es que a través de él es fácil demostrar la manera en que un miembro del grupo familiar, capta la mecánica del resto de sus miembros, en un periodo en particular.
La exploración de la funcionalidad de la familia empleando esta herramienta de evaluación, es imprescindible para poder efectuar un sondeo en los casos de pacientes o usuarios que son excesivamente cerrados en expresar sus sentimientos o problemas del grupo familiar.
Las personas se sienten más cómodas expresando sus problemas familiares con esta prueba, que siendo abordados directamente por un profesional de la medicina. Perciben que no son cuestionados y pueden expresar su inconformidad, tan solo respondiendo unas simples preguntas.
Interpretación Apgar familiar
Para poder interpretar acertadamente la aplicación del Apgar familiar, basta con realizar la sumatoria del puntaje arrojado, de acuerdo a la siguiente escala de clasificación:
- Entre los 7 y 10 puntos, se está en presencia de una Familia Funcional.
- Resultados que van desde los 4 hasta los 6 puntos, indican que la Familia es Disfuncional.
- Para la sumatoria de 0 a 3 puntos, todo apunta que nos encontramos frente a una Familia Disfuncional Severa.
Entonces, los resultados muy bajos de la evaluación, indican niveles de insatisfacción muy altos y se hace necesario que se tomen correctivos de manera inmediata.
El instrumento de evaluación familiar por si solo es efectivo. Sin embargo, no está de más que el especialista realice observaciones de la interacción del grupo familiar y detectar conflictos que no arroja el test.
Cómo hacer un Apgar familiar
Elaborar las preguntas para el cuestionario de Apgar familiar, no es una tarea fácil. Estas deben ser elaboradas por profesionales capacitados y que estén orientadas para conocer a profundidad, la funcionalidad del grupo familiar.
Pero a continuación se mencionan algunas sugerencias del contenido del Apgar:
- ¿Te encuentras conforme con la ayuda que recibes del grupo familiar?
- ¿Crees que existe una comunicación acertada y fluida, de los problemas que tienes con los otros miembros de la familia?
- ¿Realmente consideras que el tiempo que pasas al lado de la familia es de calidad y no te cuestionan cuando están juntos?
- ¿Los miembros de la familia apoyan y respetan las decisiones que tomas?
- ¿Consideras que los miembros de tu familia te expresan todo el afecto que necesitas?
Las interrogantes deben orientarse a conocer la percepción de los miembros del grupo familiar con respecto a su funcionalidad. Pero es necesario precisar que deben ser tuteladas por un especialista en el área de la Psicología u otra relacionada.
Test Apgar familiar
El test de Apgar puede ser aplicado en todas las personas o miembros de un grupo familiar. Pero debe ser utilizado mayormente en los siguientes casos:
- Personas con diagnóstico de patologías polisintomaticas o somatización, que afectan su comportamiento social y su inserción en el entorno.
- También es vital aplicar Apgar familiar en grupos o individuos, que tengan historia de Hiperfrecuentador crónico de los distintos servicios de atención médica.
- En los casos donde se observe una respuesta baja o ninguna respuesta, a las indicaciones dadas para mejorar la afectación.
- Otro motivo para aplicar dicho test, es que durante un triaje con otras herramientas de evaluación, salgan a relucir otras conductas problemáticas.
Modo de aplicar
El instrumento de evaluación tiene que ser entregado a cada uno de los participantes del estudio para que lo desarrolle de manera personal. Solo recibirán asistencia, aquellos participantes que no sepan leer o estén impedidos para hacerlo por si solos.
A cada pregunta, la persona debe marcar con una X, hasta completar todo el cuestionario. El participante una vez que ha terminado de responder las preguntas, debe entregar el cuestionario y quien aplica la prueba realiza la sumatoria de los puntos obtenidos.
Los datos que se obtienen de la aplicación del test Apgar familiar, permiten conocer cómo es el desarrollo de la cotidianidad de la familia, la satisfacción de cada uno de sus miembros y de las estrategias necesarias para la resolución de problemas.
Escala de Apgar
La escala de Apgar familiar estipula el puntaje obtenido ante cada interrogante o función planteada. Los valores e indicadores son los que se mencionan a continuación:
Apgar familiar para aplicar en personas adultas
- Nunca, equivale a 0 puntos.
- Casi nunca, la ponderación es de 1 punto.
- Algunas veces, el valor de este ítem es de 2 puntos.
- Casi siempre, debe totalizarse un puntaje de 3.
- Siempre, es el valor más alto con 4 puntos.
Apgar familiar para niños
La ponderación es totalmente distinta a la utilizada en adultos y se menciona a continuación:
- Casi nunca, el puntaje para este renglón es de 0 puntos.
- Algunas veces, tiene un puntaje de 1.
- Casi siempre, la ponderación es mayor y es de 2 puntos.
Puntuación del Apgar familiar
Es conveniente que el evaluador tenga presente que el cuestionario no arroja datos con el 100% de precisión. A pesar de que se trata de una herramienta, que facilita obtener información referente a la funcionalidad del grupo familiar.
La lectura de los datos y establecer categorías del funcionamiento familiar, dependerá de los resultados arrojados en el cuestionario y será de la siguiente forma:
- Entre 18 y 20 puntos, se puede decir que hay alta satisfacción y por supuesto una excelente función familiar.
- Resultados de 14 a 17 puntos, indica que la satisfacción del grupo familiar está en un punto medio, con una leve disfunción familiar.
- Los cuestionarios cuya sumatoria sea entre 10 y 13 puntos, es una alerta de disfunción moderada y la consecuente insatisfacción de los miembros de la familia.
- Valores entre 0 y 9 puntos, es señal de estar en presencia de un grupo familiar con disfunción severa que urgentemente necesita de atención especializada, para corregir escenarios problemáticos.